DOM_FlagEsta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana.
Despacho del Administrador

Onéximo González

El Ingeniero Onéximo González es un especialista en transporte e infraestructura vial con una destacada trayectoria en el diseño, planificación y ejecución de proyectos estratégicos de movilidad en la República Dominicana. Es ingeniero civil de profesión, con una sólida formación académica que incluye un máster en Planificación del Transporte y un posgrado en Operación y Cooperativismo de Transporte en el Instituto de Estudios Internacionales de Tel Aviv, Israel y posee un master en Science Civil Engineering en Planificación del Transporte, cursado en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Además, ha realizado estudios avanzados en planificación estratégica, movilidad sostenible y gestión de infraestructuras en reconocidas instituciones internacionales. Con una visión orientada a la modernización y eficiencia del transporte, ha ocupado posiciones clave en la estructuración de políticas públicas que han impactado significativamente la movilidad urbana y el desarrollo vial del país.

Como parte de su ejercicio profesional, además de consultor, González ha desempeñado diferentes funciones públicas. En 1979, ocupó el cargo de director de Planificación  de la Oficina Nacional de Transporte Terrestre (ONATRATE), donde fue el responsable del Diseño y Planificación del Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros en Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, usando 500 Minibuses de 26 pasajeros de capacidad.

De 1982 a 1986 se desempeñó como director de la Dirección General de Tránsito Terrestre de la Secretaría de Estado de Obras Públicas Y Comunicaciones. También, fue asesor honorífico de Planificación y Transporte del Síndico del Ayuntamiento del Distrito Nacional, para el período 1994-1998, representándolo en la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, UCCI.

A lo largo de su carrera, ha ocupado diversas posiciones de relevancia, incluyendo director general de Tránsito Terrestre, donde participó en la elaboración del Primer Plan Director de Tránsito y Transporte para la Ciudad de Santo Domingo en 1983, con la asesoría del urbanista alemán Kurt Leibbrand. También ha sido asesor de Planificación de Transporte del Ayuntamiento del Distrito Nacional y delegado de la Ciudad de Santo Domingo en la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.

Entre los años 2000 y 2002, se desempeñó como director general de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), liderando proyectos de gran impacto como la Reestructuración de los Patrones de Circulación del Tránsito en el Polígono Central de Santo Domingo, que reorganizó la movilidad en sectores estratégicos como Piantini, Evaristo Morales, Naco, El Millón, Quisqueya y Bella Vista. En el año 2003, coordinó la implantación de los carriles reversibles en los puentes Duarte y Mella, contribuyendo a la descongestión del tráfico en horas pico.

También en 2003 ocupó el puesto de director del Sistema Integrado para el Control del Tránsito y Operación del Transporte de Atletas, Técnicos y Personal durante los XIV Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003, labor que desempeñó con rapidez, seguridad y eficiencia.

Ha participado en la planificación y reestructuración del tránsito en diversas ciudades del país, incluyendo San Juan de la Maguana, San Cristóbal, Baní, San Francisco de Macorís, La Vega, San Pedro de Macorís, Sosúa, Mao y Santiago.

Entre 2005 y 2012, fungió como asesor honorífico de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte Terrestre (OPRET), desempeñando un papel clave en la implementación del Sistema Integrado de Transporte Público de Pasajeros en Santo Domingo (SISTRAM), incluyendo la construcción de las líneas I y II del Metro de Santo Domingo. En el año 2015, fue consultor por el Ministerio de Turismo y el BID para implementar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. También ha sido asesor honorífico de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados, participando en la revisión y reestructuración de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Su experiencia también incluye la evaluación de la Red Vial Principal de Santo Domingo en 2006, a cargo del Ministerio de Obras Públicas.

En el ámbito académico, ha sido catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), impartiendo la asignatura Planificación del Transporte. Además ha realizado varias investigaciones con las que ha aportado a las mejoras en el sistema de transporte nacional. En 2004, realizó la investigación ¨Estudio Demanda de Pasajeros para el Diseño de un Sistema de Transporte Masivo, (METRO), ciudad de Santo Domingo, contratado por ANDRADE & GUTIERRE Constructores¨ y en 2010, la investigación Estudio Impactos Económicos de los Accidentes de Tránsito en la República Dominicana.

Al momento de su designación como administrador de la OMSA, se desempeñaba como asesor general del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)  y Consultor en Movilidad Escolar,  y Director Nacional  del  Sistema  del Transporte Estudiantil (TRAE), proyecto adscrito al Ministerio de Educación,  posición que ha ejercido con el compromiso de transportar a las niñas, niños y adolescentes hacia y desde de las escuelas de todo el país.

Su profundo conocimiento en modelos internacionales de movilidad y su visión estratégica lo posicionan como un actor clave en la modernización del sistema de transporte de la República Dominicana, con un firme compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación en la movilidad nacional, para mejorar la vida de todos los ciudadanos, facilitando mejores condiciones para el transporte.