Noticias

OMSA sensibilizará a choferes sobre trato a personas con diferentes discapacidades

Viernes, 01 Diciembre 2023
Santo Domingo.- El vicepresidente ejecutivo de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Radhamés González, se reunió con el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, y representantes de las personas con deficiencia visual en el país, de cara a conversar sobre las necesidades de movilidad de los ciudadanos con discapacidad. Durante el encuentro, que se desarrolló en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra el 03 de diciembre de cada año, se acordó sensibilizar a los choferes de la entidad de transporte, con la ayuda del Defensor del Pueblo y la participación de los miembros de la Fundación Dominicana de Ciegos, para que, escuchando los testimonios de este grupo de usuarios, tomen conciencia del trato que deben darles. Sobre el tema de capacitar al personal en atención a personas con discapacidad en general, habló el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, quien resaltó la importancia que tiene para el servicio que los choferes cambien la actitud frente a las personas con discapacidad. “Entiendo que si comenzamos con el tema de la actitud y la capacitación a los choferes puede cambiar el sistema”, indicó. De su lado, el presidente de la Fundación Dominicana de Ciego, Lino Delgado, abogó por autobuses más accesibles que faciliten las entradas y las salidas a las unidades de las personas con discapacidad física, tomando en cuenta la importancia del servicio de transporte para la movilidad de las personas. Radhamés González explicó que su gestión ha tomado medidas para mejorar el servicio que brindan los choferes. Saluda la petición y reiteró estar a la disposición de hacer las cosas como manda la ley y aspira a que los autobuses que se adquieran de ahora en adelante en la institución tengan rampas automáticas. En el encuentro estuvo presente el primer suplente del Defensor del Pueblo, Roberto Quiroz y representantes de capacitación y legal de la OMSA.

Gobierno inicia proceso para convertir a la OMSA en una empresa pública

Miércoles, 01 Noviembre 2023
SANTO DOMINGO-. El Gobierno inició este miércoles el proceso para convertir a la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) en una empresa pública, a partir de lo cual le permitirá operar como una entidad descentralizada, e implementar una visión comercial, con mayor eficiencia en el servicio, sin dejar de ser un patrimonio propiedad del Estado dominicano. De esta manera, quedó conformado el Consejo de Administración de la OMSA, que estará presidido por el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, quien estará acompañado del ministro de Administración Pública, Darío Castillo y el director de la OMSA, Radhamés González. El inicio de este proceso se produjo durante el seminario “Reforma de la OMSA como Empresa Pública”, realizado este miércoles en un hotel de la capital, en donde se estableció que el director general de la OMSA, Radhamés González, pasará a ocupar el cargo de vicepresidente ejecutivo y quien fungirá como el administrador general de la empresa. El consejo también estará integrado por los ministros de Hacienda, Jochi Vicente, y de Obras Públicas, Deligne Ascensión.  Al abordar el tema, el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, lo definió como un paso de avance muy importante, debido a que, como empresa pública, la OMSA podrá ser más eficiente, operar como una entidad descentralizada, que podrá implementar una visión comercial, aunque siempre como un patrimonio propiedad del Estado dominicano. "La OMSA forma parte de ese proceso del Sistema Integrado de Transporte, a través del cual se brindará a la población una experiencia satisfactoria en cuanto a movilidad urbana, con una oferta conformada por teleféricos, metros, monorriel, trenes y corredores viales", manifestó. Resaltó que, concluido ese proceso y de conformidad con la Ley 479-08 General de Sociedades Comerciales y Empresas Individuales, la OMSA tendrá personería jurídica, patrimonio propio y capacidad para contraer obligaciones comerciales y contractuales, conforme su propio mecanismo de dirección y control. “Lo que estamos presenciando es una importante decisión en el proceso de cambio de la movilidad urbana de la República Dominicana, y un paso de avance que beneficiará de manera clara y transparente a los usuarios de los servicios que se ofrecen a través de esta entidad oficial”, manifestó Santos Echavarría. De su lado, el ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, explicó la importancia de intercambiar informaciones y experiencias para el logro de la transformación de la institución. Indicó que el seminario tuvo como objetivo, que los expositores presentes explicaran cómo cambia la OMSA de manera administrativa, organizacional y funcional a partir de que quede instaurada como empresa pública. Mientras que, el director de la OMSA, Radhamés González, agradeció a los exponentes por arrojar luz en este proceso y reafirmó su compromiso con esta transformación que está teniendo la institución. En el encuentro, se revisó el impacto orgánico, administrativo, jurídico y funcional de la reforma o conversión de la OMSA a empresa pública. También se establecieron las diferencias operativas de la reforma, en el manejo de los sistemas y operaciones de planificación, presupuesto, compras y contrataciones, contabilidad pública y control interno. En la actividad se identificó, además, la base normativa y de relaciones laborales de la nueva OMSA; tema que fue tratado por el coordinador técnico de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, Rolkin Jiménez. Reforma de la OMSA  El artículo 356 de la ley 63-17 establece que la reforma de la OMSA y es por esa razón que el pasado 25 de abril, el presidente Luis Abinader emitió el decreto 167-23, el cual establece los criterios para la transformación de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) en empresa pública bajo la denominación de Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA). La disposición gubernamental estipula que una vez sea completada la reforma, la OMSA pasará a estar adscrita al Ministerio de la Presidencia.

OMSA reafirma compromiso con la lucha contra el cáncer de mama; organiza charla sobre prevención para sus colaboradores

Jueves, 19 Octubre 2023
Santo Domingo. – A propósito de que este jueves 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) organizó la charla virtual “Prevención del Cáncer de Mama”, con el objetivo de que sus colaboradores tomen conciencia de esta enfermedad. La charla estuvo a cargo de la doctora del Ministerio de Salud Pública, Gipsy Jiménez Paulino, quien resaltó que todo el que tenga mama está en riesgo de padecer de cáncer de mama, no importa que sea hombre o mujer. En ese sentido motivó a todos los participantes a prevenirlo. Aclaró que, dentro de los factores de riesgo, el estilo de vida es el único del cual se tiene control y se puede cambiar, por lo que motivó a mejorar la alimentación: evitar el azúcar, el alcohol y las grasas trans y realizar actividades físicas. Asimismo, hizo énfasis en la importancia de realizarse chequeos regularmente para la detección temprana de esta enfermedad. “Nunca debemos descuidarnos si encontramos algo extraño en nuestro cuerpo”, indicó. Se recuerda que, desde su llegada a la entidad de transporte público, la gestión de Radhamés González ha mostrado un gran compromiso con la concienciación sobre el cáncer de mama, realizando diversas actividades dentro y fuera de la institución. A nivel interno, además de motivar a los usuarios a usar prendas rosadas los viernes de octubre, por ser el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, ha realizado jornadas de pruebas gratis en algunos de sus módulos para sus colaboradores, de cara a promover la importancia de detectar a tiempo esta enfermedad que afecta principalmente a las mujeres. Asimismo, han realizado entrega de lazos rosados a sus usuarios en paradas y han desarrollado varias campañas de concienciación para difundir en las plataformas digitales institucionales.

Dirección de la OMSA contempla adquisición de autobuses eléctricos para el 2024

Miércoles, 04 Octubre 2023
Santo Domingo.- La actual gestión de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), que dirige Radhamés González, contempla adquirir e implementar los autobuses eléctricos para el año 2024, así lo explicó el subdirector de la entidad, Rafael García. «Entendemos que entre enero-febrero, como mucho en marzo del 2024, tendremos los primeros autobuses eléctricos, funcionando en un plan piloto», expresó Rafael García. García habló del tema durante su participación como panelista en el debate virtual: «Transporte público: Estrategias para un desarrollo integral de la movilidad eléctrica», en el marco de la Cumbre de la Electromovilidad en Latinoamérica: casos de éxitos e inversiones 2023-2024, organizado por el Portal Movilidad, un medio digital especializado en movilidad sostenible. Al ser abordado sobre los modelos de negocios rentables para la incorporación de estas unidades eléctricas, explicó que dentro del mercado, el de Transmilenio es el favorito por ser de los más aceptables en cuanto costos, garantía y rentabilidad. «Es un asunto de combinación, el modelo de negocio debe ser lo menos perjudicial para el Estado y rentable para el inversionista», indicó. Aclaró que la movilidad eléctrica es parte de la transformación de la institución a empresa pública, según lo establecido por la Ley 63-17, que regula y supervisa la movilidad, el transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial en la República Dominicana, de cara a mejorar la calidad del servicio. «Como Estado, el presidente del país, Luis Abinader, ha estado muy motivado a la transformación general del transporte colectivo, tanto en inversión del teleférico, como en metros y monorriel en Santiago», sostuvo García Resaltó, que por su lado, la OMSA, como institución del Estado, está trabajando para aprovechar esta tecnología y fortalecer un servicio de transporte menos invasivo y más rentable con el tiempo. Junto a Rafael García, en el panel participaron Deyrin Reyes, jefe de la Oficina de Planeación de Transmilenio; Cristián Contreras, gerente de Electromovilidad de Andes Motors, y Juan Esteban Martínez, experto asociado de Cities Forum.

OMSA reapertura operaciones de corredores universitarios

Domingo, 17 Septiembre 2023
Santo Domingo.- La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) anunció que a partir de este lunes 18 de septiembre reanudará las operaciones de sus corredores universitarios ante el inicio de las clases en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).  A través de un comunicado, la entidad de transporte informó que se rehabilitarán las cinco rutas de Santo Domingo y la de Santiago, en horarios de 06:00 de la tarde a 11:00 de la noche.  Estas seis rutas, que funcionan en horario nocturno, buscan dar respuesta a la necesidad de miles de estudiantes universitarios de Santo Domingo y Santiago que requieren un transporte económico y seguro para trasladarse diariamente.  Se recuerda que las cinco rutas de Santo Domingo salen de los alrededores del comedor de la UASD. Dos de ellas benefician a los estudiantes de la O&M y Unicaribe.  A continuación, las rutas establecidas: Ruta UASD-Boca Chica, que va por el Malecón, toma la avenida Las Américas y llega hasta Valiente. Ruta UASD-Pantoja, que recorre la avenida Tiradentes y la Av. John F. Kennedy. Ruta UASD-San Isidro, que toma las avenidas José Contreras, la Máximo Gómez, la John F. Kennedy hasta San Isidro. Ruta UASD-Los Alcarrizos, que transita la Av. Dr. Bernardo Correa y Cidrón, baja la Av. Italia hacia la O&M, coge el Malecón, se para en la Unicaribe, toma la Av. Luperón hasta Los Alcarrizos. Ruta UASD-Nigua, que hace el mismo recorrido de la que va dirección hacia Los Alcarrizos, pero en dirección final hacia Nigua.  En el caso de Santiago, está la ruta UASD-Cienfuegos, la cual parte desde la sede de la UASD en Santiago, Toma la Villa Olímpica, pasa por la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) hasta Cienfuegos.  

Colaboradores de la OMSA participan en jornada de limpieza de playa en Haina

Sábado, 16 Septiembre 2023
Santo Domingo. - En ocasión de celebrarse este sábado 16 de septiembre el Día Mundial de Limpieza de Playas, la Dirección General de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) organizó una jornada de limpieza de costas en la Playa El Gringo de Haina, en San Cristóbal.  La actividad ambiental, que forma parte de la responsabilidad social de la entidad de transporte público, fue encabezada por el subdirector, Rafael García, quien junto a los colaboradores participantes recogieron y clasificaron cientos de desechos sólidos encontrados en las costas de la playa.  Al tiempo de reiterar el compromiso de Radhamés González, director general de la OMSA, de contribuir con la preservación del medioambiente.  "Con esta actividad buscamos integrar a los colaboradores de la OMSA en la conservación de un medio ambiente sano”, indicó García.  La jornada fue organizada en coordinación con representantes del Ministerio de Medio Ambiente, quienes al igual que en ocasiones anteriores estuvieron apoyando a los colaboradores de la OMSA en la clasificación de los desechos recolectados.  De acuerdo con el biólogo y técnico del Ministerio de Medio Ambiente, Blas Reinoso Salcedo, en la jornada se recolectaron 40 fundas de diversos plásticos y tres sacos de botellas de cristal.  La jornada contó con la participación de unos 70 colaboradores de la entidad de transporte, el subdirector Rafael García, y los directores: Gilberto Zorrilla, de Recursos Humanos; Alex Vilorio, de Administrativo; Lidia Estévez, directora Financiera; Francisco Cordero de Jurídica; Marcos Sánchez de Supervisión y Seguimiento y Miguel Martínez de Comunicación.  Además de esta jornada, los colaboradores de la OMSA han limpiado las costas de las playas  Güibia, del Malecón de la capital, de Bayahíbe, dentro del Parque Nacional Cotubanamá, y de la Playa Manresa, del kilómetro 13 de la Sánchez.

OMSA se mantiene con buenas calificaciones en transparencia; obtiene 98.9 puntos

Miércoles, 21 Junio 2023
Santo Domingo.- La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) obtuvo un 98.9 puntos en Transparencia, tras evidenciar un buen manejo ético  y cumplimiento de los estándares en los portales de transparencia, conforme a Ley 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública. La puntuación fue otorgada por el órgano rector en materia de transparencia y libre acceso a la información pública, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), conforme al informe del primer trimestre del año 2023 que elabora su Dirección de Transparencia y Gobierno Abierto. El director general de la entidad de transporte público, Radhamés González, dijo sentirse satisfecho con los resultados, aunque enfatizó, que según lo recomienda la misiva firmada por la asesora del Poder Ejecutivo en materia de Ética, Transparencia y Anticorrupción y encargada de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, la meta es continuar elevando los niveles de transparencia alcanzados. “La OMSA cerró el 2022 con una puntuación de 100 puntos en transparencia, por lo que la meta es recuperar y mantener esa calificación”, resaltó González.  En reiteradas ocasiones, el director general de la entidad ha manifestado su interés de mejorar la imagen administrativa, haciendo de la OMSA una institución más transparente y reconocida por su servicio de calidad.